Grapadora de circuncisión

Circuncisión sin dolor ni puntos
Reduce el
sangrado
Mejora la
precisión
Menor tiempo
de cirugía
La grapadora de circuncisión DILESA es un dispositivo manual desechable, estéril y precargado con grapas para la piel con silicona, no bioabsorbibles.
Está diseñada para insertarse debajo del prepucio justo sobre el glande, cortando el prepucio y aplicando una hilera circular de grapas con silicona proximales a la línea de corte. Las grapas con silicona, facilitan su caída en un promedio de tres semanas aproximadamente.
Modelo | Diámetro de corte (mm) | Altura de la grapa | Cantidad de grapas |
SHFA-10 | 10+/-1 | 2.5+/-0.5 | 9 |
SHFA-13 | 13+/-1 | 2.5+/-0.5 | 10 |
SHFA-15 | 15+/-1 | 2.5+/-0.5 | 11 |
SHFA-17 | 17+/-1 | 2.5+/-0.5 | 12 |
SHFA-19 | 19+/-1 | 2.5+/-0.5 | 13 |
SHFA-22 | 22+/-1 | 2.5+/-0.5 | 16 |
SHFA-25 | 25+/-1 | 2.5+/-0.5 | 18 |
SHFA-29 | 29+/-1 | 2.5+/-0.5 | 20 |
SHFA-32 | 32+/-1 | 2.5+/-0.5 | 22 |
SHFA-34 | 34+/-1 | 2.5+/-0.5 | 24 |
- Menor tiempo operatorio, menor volumen de pérdida de sangre, menos complicaciones post operatorias.
- El diseño de las grapas permite penetrar bien el tejido, produciéndose así un buen efecto hemostático, las grapas caen fácilmente debido a una capa de silicona que favorece la caída.
- Su diseño permite realizar la cirugía con mayor facilidad y seguridad al distribuir la fuerza equitativamente en las dos asas que posee.
- Posee un eje protector de acero inoxidable incorporado a la máquina para proteger el glande (yunque).
- Con ayuda del medidor se determina exactamente la grapadora idónea para ser utilizada con el paciente.
- Puede ser utilizada para circuncisión de niños y adultos.
- Estéril, un sólo uso.
- ISO 13485:2016 Certificado de Gestión de Calidad. Nº SX 60135208 0001
- Certificado C.E HD60135207 0001
- Incluido en la base de datos de la Agencia Federal de documentación Alemana DIMDI
Consulte la técnica quirúrgica


Biovigilancia y respuesta clínica: la trazabilidad que protege cada tejido humano
La biovigilancia es el sistema que protege cada tejido humano implantado en cirugía ortopédica, reconstructiva o maxilofacial.
Su función: detectar, evaluar y notificar cualquier reacción adversa o efecto inesperado asociado a injertos óseos, dermis, fascia o membranas biológicas.
Este artículo explica cómo se articula la respuesta clínica ante una sospecha, desde el implantador hasta la autoridad competente, siguiendo los requisitos del Real Decreto 9/2014, la Guía EDQM (5.ª edición) y el nuevo Reglamento Europeo SoHO 2024/1938.
Además, analiza el papel de los bancos de tejidos, los hospitales y la ONT dentro de la red nacional de biovigilancia, y cómo la trazabilidad documental y digital permite actuar con rapidez y prevenir riesgos.
📚 Una lectura esencial para comprender cómo la biovigilancia convierte la normativa en seguridad real para los pacientes.


Calidad y seguridad del tejido óseo: guía completa para profesionales sanitarios
La calidad y seguridad del tejido óseo no son aspectos secundarios, sino pilares de la práctica quirúrgica segura. En cada injerto, desde su obtención hasta la implantación, se aplican protocolos estrictos para garantizar que el tejido sea viable, trazable y seguro para el paciente.
En este artículo, revisaremos el marco legal, los procesos técnicos y las buenas prácticas que aseguran que cada injerto cumpla con los más altos estándares, enlazando con guías especializadas como nuestra publicación sobre establecimientos autorizados para operar con tejidos humanos.