Matriz ósea desmineralizada (DBM)
  • Hecho de hueso humano 100% desmineralizado, nada agregado que pueda obstaculizar la curación ósea
  • Osteoconductor: DBM proporciona un andamio ideal que dirige y apoya la formación ósea.
  • Osteoinductivo: el potencial osteoinductivo de DBM está bien establecido.
  • Excelentes  características de manejo: se moldeará y se amoldará para rellenar huecos óseos únicos, retiene la forma y no se lave ni migrará con el lavado.
  • Fácil almacenamiento y uso: se almacena a temperatura ambiente y está listo para su uso inmediato; no se requiere tiempo de preparación ni reconstitución.
  • Estéril: irradiado con rayos gamma a SAL 10 (-6).
  • Recuperación y detección de donantes realizados de acuerdo con las pautas de la FDA.
  • Disponible en  masilla fluida, moldeable y crujiente.
ReferenciaVolumen
326000.7 cc
326011 cc
326022.5 cc
326055 cc
3261010 cc
 

Anatomía de un injerto óseo: del tejido original al control de calidad

Cada injerto óseo humano es el resultado de una cadena científica y regulada que abarca desde la selección del donante hasta su aplicación clínica. Este artículo explica las fases invisibles del proceso —cribado, procesamiento, control y trazabilidad— que garantizan la seguridad, estabilidad y función biológica del tejido óseo humano. Una visión completa para profesionales sanitarios sobre la anatomía real de un injerto.

Leer más »
la biovigilancia y trazabilidad de los tejidos humanos Sistema de biovigilancia y trazabilidad en tejidos humanos Notificación de reacciones adversas en injertos óseos y dermis Red de biovigilancia y respuesta clínica en cirugía con tejidos humanos Proceso de trazabilidad y biovigilancia en bancos de tejidos Reglamento SoHO 2024/1938 sobre biovigilancia y calidad de tejidos humanos
Noticias
Patricia Navarrete

Biovigilancia y respuesta clínica: la trazabilidad que protege cada tejido humano

La biovigilancia es el sistema que protege cada tejido humano implantado en cirugía ortopédica, reconstructiva o maxilofacial.
Su función: detectar, evaluar y notificar cualquier reacción adversa o efecto inesperado asociado a injertos óseos, dermis, fascia o membranas biológicas.

Este artículo explica cómo se articula la respuesta clínica ante una sospecha, desde el implantador hasta la autoridad competente, siguiendo los requisitos del Real Decreto 9/2014, la Guía EDQM (5.ª edición) y el nuevo Reglamento Europeo SoHO 2024/1938.

Además, analiza el papel de los bancos de tejidos, los hospitales y la ONT dentro de la red nacional de biovigilancia, y cómo la trazabilidad documental y digital permite actuar con rapidez y prevenir riesgos.

📚 Una lectura esencial para comprender cómo la biovigilancia convierte la normativa en seguridad real para los pacientes.

Leer más »
Calidad y seguridad del tejido óseo
Banco de tejidos
Patricia Navarrete

Calidad y seguridad del tejido óseo: guía completa para profesionales sanitarios

La calidad y seguridad del tejido óseo no son aspectos secundarios, sino pilares de la práctica quirúrgica segura. En cada injerto, desde su obtención hasta la implantación, se aplican protocolos estrictos para garantizar que el tejido sea viable, trazable y seguro para el paciente.
En este artículo, revisaremos el marco legal, los procesos técnicos y las buenas prácticas que aseguran que cada injerto cumpla con los más altos estándares, enlazando con guías especializadas como nuestra publicación sobre establecimientos autorizados para operar con tejidos humanos.

Leer más »

¿quiere más información?

Déjenos una dirección de email y acceda a la información técnica de nuestros productos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Información básica sobre Protección de Datos Usuario Newsletter – Responsable: Distribuciones Levantinas Sanitarias, S.L. (DILESA)
Finalidad: Gestionar el envio de la newsletter de DILESA. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puedes retirar el consentimiento en cualquier momento. Información adicional: Puede acceder a la información detallada del tratamiento haciendo click aquí.

AVISO IMPORTANTE

El contenido de este sitio web, al que está intentando acceder, puede considerarse publicidad sobre productos sanitarios y/o medicamentos. En virtud de las bases legislativas vigentes en materia de publicidad e información sobre productos sanitarios y/o medicamentos sólo se facilitarán contenidos a los profesionales sanitarios facultados.