Banco de tejidos Especialistas Pacientes
DONACION DE TEJIDO OSEO

Donación de tejido óseo: un acto que regenera vidas

Cuando donar va más allá de salvar una vida

Quizá hayas oído hablar de la donación de órganos, pero ¿sabías que también se pueden donar tejidos? Y no solo eso: un solo donante de tejido puede llegar a beneficiar a más de 100 personas. Sí, has leído bien. No se trata de un dato anecdótico, sino de una realidad que forma parte del día a día clínico en muchos hospitales. En este artículo te contamos por qué la donación de tejido óseo es una pieza clave en la medicina regenerativa y cómo se regula para garantizar su seguridad, trazabilidad y eficacia.

¿Qué es exactamente el tejido óseo y por qué se dona?

El hueso no es solo una estructura dura que sostiene nuestro cuerpo. Es un tejido vivo, complejo, que puede ser sustituido, remodelado e integrado en otro cuerpo cuando se procesa correctamente. En cirugía ortopédica, maxilofacial, dental o incluso en urología, los injertos óseos se usan para reparar, rellenar o reconstruir zonas dañadas. Y lo mejor: pueden venir de un donante, gracias a un sistema sanitario que lo hace posible.

Por ello, en DILESA contamos con autorización sanitaria como banco de almacenamiento y distribución de tejido óseo liofilizado y/o desmineralizado, y también como banco de dermis acelular liofilizada, lo que nos permite actuar como agente regulado en la cadena de suministro, cumpliendo con los requisitos legales establecidos para estas actividades

Un marco legal que lo respalda todo

La donación de tejido óseo no es un acto aislado, ni improvisado. En España, está regulado por el Real Decreto-ley 9/2014, que garantiza que todo el proceso —desde la obtención hasta el implante— se realice con criterios de seguridad y calidad. A nivel europeo, la Directiva 2004/23/CE y su desarrollo posterior (2015/565/UE) exigen trazabilidad, voluntariedad y ausencia de ánimo de lucro.

La Guía EDQM (5ª edición) concreta además los criterios clínicos, técnicos y éticos que deben aplicarse para que un tejido sea considerado apto. Nada queda al azar.

📚 Accede al marco legal completo sobre tejidos humanos

Consulta el Real Decreto 9/2014, la Guía EDQM y las directivas europeas actualizadas en un solo documento técnico descargable.

Quién puede ser donante de tejido óseo?

Aquí viene algo importante: no hay que morir en quirófano para poder donar tejidos. Muchas donaciones proceden de pacientes fallecidos en UCI o en planta, siempre que cumplan criterios clínicos rigurosos. Además, también hay donantes vivos, como en el caso de cirugías ortopédicas programadas (por ejemplo, tras una artroplastia).

Para que un tejido sea utilizable, el banco de tejidos debe:

  • Revisar el historial médico y social del donante
  • Confirmar serologías negativas (VIH, hepatitis B y C, sífilis…)
  • Verificar que no hay enfermedades priónicas, neoplasias activas ni sepsis

Todo se documenta y valida antes de cualquier procesamiento.

Del banco al quirófano: cómo se gestiona un injerto óseo

Una vez que el injerto ha sido procesado por un establecimiento autorizado:

  1. Se transporta y almacena bajo condiciones controladas
  2. Se verifica su codificación (Código Único Europeo – SEC)
  3. Se distribuye a centros implantadores autorizados

Como entidad responsable de almacenamiento y distribución, DILESA asegura que todo injerto que gestiona mantiene sus condiciones óptimas y cumple los requisitos documentales exigidos

¿Qué tipos de tejidos se donan en España?

Aunque en DILESA trabajamos con tejido óseo y dermis acelular, nuestra labor se centra en el almacenamiento y distribución de injertos ya procesados por establecimientos autorizados. El abanico nacional incluye:

Cada tipo tiene su propia indicación clínica y canal de distribución. Todos siguen los mismos principios: trazabilidad, seguridad y control sanitario.

🏥 ¿Tu centro necesita injertos óseos trazables?

Somos banco autorizado para la distribución de tejido óseo y dermis acelular liofilizada. Escríbenos para conocer disponibilidad y logística regulada.

España: líder mundial en donación de tejido óseo durante más de 30 años

Este dato no es solo motivo de orgullo: es una referencia mundial. España lleva 33 años liderando la donación de órganos y tejidos. En 2023, se registraron:

  • 6.780 donantes de tejidos
  • 46.292 implantes realizados
  • Una red de 50 establecimientos de tejidos, 229 centros de obtención y 622 centros de implante activos (fuente oficial)

Todo coordinado por la ONT y supervisado por las autoridades sanitarias de cada comunidad.

Donación de tejido óseo

¿Y qué pasa con los mitos?

Por desgracia, todavía circulan algunas ideas erróneas:

  • «Solo sirve si muero en quirófano» → Falso. Muchos donantes fallecen en UCI o planta hospitalaria bajo control clínico.
  • “Van a comercializar mi cuerpo” → Falso. La ley lo prohíbe expresamente.
  • “No me tratarán igual si soy donante” → Falso. Las decisiones clínicas no se ven afectadas por eso.
  • «Solo sirve si muero en quirófano» → Falso. Muchos donantes fallecen en UCI o planta hospitalaria bajo control clínico.
  • «Mi religión no lo permite» → La mayoría de confesiones religiosas apoyan la donación como acto de ayuda.

Informar es clave. Cada mito que desmontamos acerca la donación a la realidad.

Mirando al futuro: Plan Nacional de Tejidos 2022–2026

Este plan es la hoja de ruta del sistema. Sus ejes son:

  • Aumentar disponibilidad de tejidos
  • Digitalizar la trazabilidad
  • Garantizar formación continua
  • Fortalecer la equidad y la ética del sistema

Cada banco, cada centro hospitalario y cada profesional forma parte de este engranaje.

Conclusión

La donación de tejido óseo o dermis acelular no es solo un gesto altruista. Es una acción regulada, trazable, técnica y profundamente humana. Gracias a cada donante, miles de personas recuperan movilidad, estructura y salud. Y gracias al marco normativo y a los equipos clínicos, ese tejido se convierte en un recurso seguro y eficaz.

Como entidad autorizada para almacenamiento y distribución, en DILESA contribuimos a que cada injerto llegue a su destino con la máxima garantía.

Bibliografía

AVISO IMPORTANTE

El contenido de este sitio web, al que está intentando acceder, puede considerarse publicidad sobre productos sanitarios y/o medicamentos. En virtud de las bases legislativas vigentes en materia de publicidad e información sobre productos sanitarios y/o medicamentos sólo se facilitarán contenidos a los profesionales sanitarios facultados.